Productos destacados

Reiki
La palabra reiki, es japonesa y se refiere a “ energía vital universal “, a esa fuerza divina de la que surge la vida. La esencia del reiki es el amor, que lo abarca todo. Cada uno ha de recorrer su propio camino hacia Dios, o lo que es igual, hacia el amor.
Todos los problemas humanos, se deben, a lo alejados que estamos del amor, así que cuidado, no a cualquier cosa, llamemos “ amor “, sino un amor libre de culpa, miedo y un amor real, en su más alta vibración alejado, de enganches emocionales, de miedos, o de culpas, de intereses o de acomodamientos.
El vivir separado de lo divino, hace el interpretar la vida como si fuera, lo único, que hay, más allá de nuestra existencia, que es eternidad. Ninguna persona debe “mendigar la gracia divina“, porque es nuestra esencia, las personas que están en contacto frecuentemente con el reiki, disuelven bloqueos y evitan que se formen otros nuevos.
El reiki, tiene 5 efectos principales:
- Produce relajación profunda
- Libera energía bloqueada
- Aporta energía vital curativa
- Sana a varios niveles
- Eleva la frecuencia vibratoria del cuerpo
Su manera de aplicarse, es a través de las manos, e ir trabajando
zonas de nuestro cuerpo, en los llamados “ chakras “ o centros de
energía etérea del ser humano. La palabra chakra procede de la
India que significa “círculo o rueda “ y son los centros de
energía etérea del ser humano.
Un tratamiento del reiki, se puede combinar con cristales y con aceites esenciales.
Historia del reiki
Un teólogo japonés, llamado doctor Mikao Usui, tras muchos años de intensa búsqueda en los manuscritos de un discípulo de Buda, pudo desempolvar este arte curativo, esto fue en un monasterio budista, a finales del siglo pasado. Mikao Usui, después de leer los manuscritos, meditó y ayunó durante 21 días y Dios le concedió la iniciación.
Desde entonces, el doctor Usui, adquirió la capacidad de transmitir la energía reiki y convertir a otras personas en canales de la misma. Penetró más tarde en Occidente a través de los herederos espirituales de Mikao Usui, los maestros Churijo Hayashi, Hawayo Takata y Phyllis Lei Furumoto.
"Lo que mas me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan del presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca...y mueren como si nunca hubieran vivido." (Dalái Lama)

Grafología
La grafología es una de las mejores pruebas de personalidad que disponemos. A través de esta técnica científica avanzada de diagnóstico, basada en el examen profundo de un grafismo o manuscrito, podemos descubrir muchas de las características del individuo, su aptitudes, sus tendencias, predisposiciones, su forma de afrontar la vida, su forma de actuar, sus conflictos internos, incluso ciertas enfermedades, tanto físicas como mentales.
La grafología es la psicología de la expresión y avanzan juntas porque son ciencias que necesitan “un esquema o estructura funcional de la personalidad“, para una comprensión total del individuo. Es ciencia porque cumple tres requisitos;
- Delimitar la materia en sí, su campo de acción; el grafismo.
- Definir el objeto de su conocimiento; el estudio sobre el individuo.
- Ser objeto del tratamiento científico, la identificación de las
manifestaciones gráficas con sus contenidos médico, psicológico,
etc.
Matilde Ras
Como dice el profesor Vels, Matilde Ras merece una mención de honor en la historia de la grafología. Nacida en Tarragona el 1 de septiembre de 1.881, estudió en Paris con Crépieux-Jamin, con Solange Pellat y con Streletski entre otros grafólogos de su época. Sus obras más conocidas son “Grafología“ de 1.917; “La inteligencia y la cultura en el grafismo“, de 1.945; “El retrato grafológico“ de 1.947;
“Historia de la Escritura y de la Grafología“, de 1.951; “Los artistas escriben“ de 1.954 y “Lo que sabemos de Grafopatología“ de 1.968. Muere en Madrid en abril de 1.969 a la edad de 88 años.
Augusto
Vels
Su verdadero nombre era Alfonso Velasco Andreo, nació en Puerto Lumbreras
(Murcia), el 28 de febrero de 1.917, casado con la artista plástica Ana Benavent, vivía en Vilassar de Mar (Barcelona). Diplomado en Grafopsicología y Grafopatología